En la misma línea, se expresó la vicegobernadora cordobesa Myriam Prunotto, quien reclamó urgencia en la eliminación de las retenciones: “Los dólares se invierten en nuestra tierra. Sabemos que nos van a escuchar, pero necesitamos urgencia en ese sentido. Si nos sacan las retenciones por dos años, duplicamos en cinco años la producción”.
En la mañana de este jueves, en el escenario principal, funcionarios como el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, compartieron discursos en los que se puso en evidencia la tensión entre el sector productivo y las políticas económicas nacionales.
Por la provincia de Santa Fe, Pullaro, como anfitrión del evento, defendió con vehemencia el rol del campo y la industria como motores del desarrollo argentino. “Santa Fe es campo, es industria, son los puertos. Y junto con la Región Centro somos ese motor que quiere, que sabe sacar a la República Argentina adelante”, afirmó. Pidió con énfasis la eliminación de las “malditas retenciones” para que “cada peso que genere el campo quede en el campo y en nuestra región”. También alertó sobre el impacto negativo de la resolución que permite la importación de maquinaria usada, y pidió al Gobierno nacional rever la medida para “proteger nuestra industria”.
Desde el Gobierno nacional, el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, intentó tender puentes: “No venimos a ser protagonistas, venimos a acompañar. Los protagonistas son los productores, los chacareros, los que fabrican sembradoras, cosechadoras, tractores”. Reconoció que “hay muchas cosas por resolver”, pero aseguró que el país “está empezando a funcionar de vuelta” y que el Gobierno trabaja con responsabilidad fiscal: “Este gobierno no le puso la manía al campo. El campo viene con la manía puesta hace años. Les aseguro que con responsabilidad fiscal le vamos a ir sacando la manía”.
Guillermo Francos sobre la importación de maquinaria agrícola usada, dijo: "Entendemos el planteo, pero también debemos atender el planteo de los productores y tender al equilibrio. Entre los industriales que producen aquí y los productores que necesitan más barato hay que buscar el equilibrio. El gobierno no está en contra de la industria".
Respecto a la media sanción del congreso al proyecto de aumento a jubilados aseguró: "El gobierno heredó hiperinflación, falta de recursos, un tesoro vacío, deuda que vencía al día siguiente de asumir; y pretenden que ahora hagamos magia".
"Hay una idea de disminuir los gasto de gestión, lo que no implica que el Inta vaya a desaparecer. Se está tratando de unificar las administraciones para bajar gastos", indicó Franco, abordado por la prensa.