Diputados debaten aumentos a jubilados y emergencia en discapacidad

Con 131 legisladores presentes, la Cámara de Diputados inició una sesión maratónica que podría extenderse hasta 24 horas. El oficialismo ya avisó que vetará la norma si se aprueba.

La opsición consiguió este miércoles 4 de junio quórum en Diputados para debatir los aumentos para jubilados y la emergencia en discapacidad. El Gobierno anticipó que vetará las normas si son aprobadas sin que se le asignen fondos. En simultáneo, marchan grupos de jubilados, médicos del Garrahan, familias de personas con discapacidad y el colectivo Ni Una Menos. Se prevé una jornada extensa y estiman que podría durar entre 14 y 24 horas.

 

Marcha frente al Congreso de la Nación. A la movilización de los jubilados se suman gremios, discapacitados y personal del Garrahan

 

La Libertad Avanza, el PRO y el grueso de UCR no dieron quórum, aunque se desmarcaron de la postura del bloque los radicales Fabio Quetglas, Julio Cobos, Natalia Sarapura, y Mario Barletta, quienes fueron clave para ayudar al quórum.

 

Protesta por la Ley de Emergencia en discapacidad, en la marcha que reúne a diversas agrupaciones y reclamos. Foto Victoria Gesualdi

 

A su vez, fue determinante que Unión por la Patria disminuyó de 8 ausentes que tuvo la vez que la sesión cayó a solo cuatro: Celia Campitelli, José Gómez, Aldo Leiva y Fernanda Avila. Además, en Encuentro Federal dio quórum el cordobés Carlos Gutiérrez. Su par, Ignacio García Aresca entró cuando el quórum ya se había conseguido. 

El clima dentro y fuera del Congreso es de fuerte tensión. Grupos de jubilados se movilizan frente al Palacio Legislativo, en coincidencia con la protesta de los médicos del Hospital Garrahan y la marcha Ni Una Menos, lo que promete una jornada intensa en las calles.

Los proyectos en debate

En el Congreso se discuten tres ejes previsionales:

- Una recomposición del 7,2% a las jubilaciones.

- El aumento del bono mensual, que actualmente es de $70.000, a por lo menos $100.000

- La creación de un nuevo esquema para quienes no completaron los años de aporte, en reemplazo de la moratoria que el Gobierno dejó vencer en marzo. Se apunta a establecer un piso básico mínimo, con un plus proporcional según los aportes realizados.

En cuanto a discapacidad, se dictaminaron cuatro proyectos. El de mayoría propone declarar la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2027, con el objetivo de "garantizar los derechos al nivel adecuado de vida, salud, habilitación, rehabilitación, educación, protección social y trabajo de las personas con discapacidad".

El Gobierno anticipó veto

Desde el oficialismo, la postura fue contundente. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificó que si se aprueba la norma, el presidente Javier Milei la vetará. “No existen recursos para esta eventual suba. Si no están los fondos, de ninguna manera se puede establecer una ley de estas características. Caso contrario, el Poder Ejecutivo Nacional la va a vetar”, afirmó en diálogo con Radio Rivadavia.

Francos también ironizó sobre el rol del kirchnerismo: “No hay magia acá. Si no están los recursos, no se pueden establecer los gastos”.

 

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.