“Para eso escribimos, para encontrar la belleza”, reflexionó la autora de un poema inspirado en Rosario y sus vivencias

Pilar López es licenciada en Letras y escribió el poema “Decís que no solés madrugar”, que tiene como escenario la ciudad de Rosario. A partir de la poesía invita a ver lo conocido de una manera distinta, con la mirada puesta en el amor y su magia.

“La posibilidad de que lo conocido se convierta en desconocido, de que todo parezca diferente incluso cuando nada cambia”, dice Pilar en la publicación del video en donde recita el poema de su autoría.

 

 

En diálogo con INFOROSARIO, abordó su pasión por la escritura y cómo surgió “Decís que no solés madrugar”.

Su sillón rojo, el mate y el sol son sus aliados diarios. La mirada desde el piso 14 de su balcón completa el escenario perfecto para la inspiración, aunque a veces la escritura irrumpe, como un acto instintivo, casi salvaje. “Todos los días escribo, no lo pienso, escribo más de lo que leo”, cuenta ella.

“Creo que es algo intuitivo y a veces es casi un efecto mismo de la poesía y de vivir la vida de una manera poética. Doy talleres de escritura y hablamos siempre de estar atentos a lo que nos rodea, a veces la literatura es ver de una manera diferente lo que siempre estuvo ahí. Muchas veces dejo como ejercicio salir a caminar, reparar en algo, la cara de una señora, el modo en el que el diariero habla con alguien. Y cuando uno está más sensible a esos estímulos, eso empieza a resonar, aparece”, relata sobre su sentir y actividad.

 

 

Acerca de cómo nació el poema que tiene a Rosario como escenario, confesó que “es un poco graciosa y hasta vergonzosa la historia de este poema; fue una cita con un chico que me gustaba mucho, pero fue una vez y nunca más”. Y continuó: “la escena de no querer despertar la tomo para hablar de algo más humano y universal que es la experiencia del amor, soy una fundamentalista de la intensidad poética y creo que para eso escribimos, para encontrar la belleza”.

Para Pilar lo lindo de este poema es que es simple. “La experiencia del amor me lleva a pensar en que hay un cambio de perspectiva, la ciudad de siempre vista desde un punto de vista diferente. Tengo mi sillón y miro todo el tiempo la ciudad desde el piso 14. Rosario nos abraza pero a la vez nos dice despierten”, agregó la escritora.

“Me das un beso en la nuca y nuevamente nos quedamos dormidos como si tu boca y mi piel fueran somníferos naturales que no podemos compartir”, expresa en un fragmento.

El video que acompaña el poema recitado muestra imágenes de la ciudad de Rosario vista desde un drone, sobrevolando espacios característicos. “Encontré el video y me emocionó. En el poema hay algo del abrazo, de la persona, la casa y la ciudad”, dijo Pilar.

“En literatura hablamos de autoficción, que no implica mentir, sino que uno toma vivencias de la vida propia, las transfigura poéticamente, le pone otro tinte, pero la esencia no cambia. No puedo negar que lo viví así, hay algo en mí que viví en otras experiencias de amor y lo encuentro en esa escena”, explicó.

 

 

Sobre sus comienzos, Pilar comentó que cuando tenía 14 años un profesor la incentivó  a participar de dos concursos literarios y los ganó. Luego estudió licenciatura en Letras en la UNR. Desde 2019 dicta talleres y cursos de escritura y literatura destinados a trabajar el estilo, brindar procedimientos, técnicas y herramientas a partir de una lectura crítica de textos literarios. “Vemos que hay distintas maneras de decir algo”, resumió. En su cuenta de Instagram @escritura_pilar.lopez publica muchas de sus creaciones e invita a participar de actividades. Este año una editorial la convocó a formar parte de una antología denominada “Así se contagia la realidad”, que incluye poemas de ella y sus alumnos. A su vez realiza edición de obras literarias y brinda un taller presencial en la librería Mal de archivo de Rosario, los días lunes y viernes de 17 a 19 horas.

 

 

Finalmente indicó “si necesito un estímulo externo salgo a buscarlo. Agarro un libro de poemas random, el mate, mis cuadernos y me siento en un banquito en el parque España. Una vez que ponés la primera línea el resto sale solo”.

 

 

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.