Abrió el Gran Museo Egipcio, el más grande del mundo

Colosal, moderno y con una inversión de más de 1000 millones de dólares, el Gran Museo Egipcio alberga más de 100.000 piezas arqueológicas originales y su superficie es de 500.000 m². La entrada cuesta 30 dólares.

Finalmente 20 años después, Egipto abrió su tesoro. Una estatua de más de 83 toneladas de Ramsés II recibe a los visitantes. Imponente y grandioso, el Gran Museo Egipcio es inmenso, abarca casi una ciudad entera y está dedicado por completo a una sola civilización. Está construido a la sombra de la Gran Pirámide de Guiza, la última maravilla del mundo antiguo que aún se conserva.

 

 

Luego de su deslumbrante inauguración el sábado, se espera que el museo sea visitado diariamente 15 mil personas. Luego de ser recibidos por la monumental figura de Ramsés II, de 11 metros, 83 toneladas y más de 3.200 años de historia, unas escaleras conducen hacia un gran ventanal con vista a las pirámides, situadas poco más de un kilómetro. Las autoridades egipcias esperan que el museo se convierta en un motor del turismo, fuente vital de divisas y empleo para el país.

Entre sus principales atractivos se destaca el tesoro casi completo de Tutankamón, con 5.398 objetos de su ajuar funerario, incluyendo la famosa máscara de oro, su sarcófago y objetos nunca antes mostrados fuera de la tumba real. En el corazón del museo se diseñó una inmensa galería de cuatro niveles para albergar más de 4.500 piezas procedentes de la tumba, descubierta en 1922 por el arqueólogo británico Howard Carter en el Valle de los Reyes, en el Alto Egipto.

 

 

Si bien la momia de Tutankamón permanece en su tumba en el Alto Egipto, su máscara funeraria de oro incrustada con lapislázuli y su sarcófago de cuarcita roja, se encuentran en el museo. La célebre máscara preside la exposición, rodeada de los objetos funerarios destinados a acompañar al faraón en el más allá: estatuas, armas, joyas, cetros, utensilios domésticos y carros militares. Su sarcófago, un ataúd en perfecto estado de conservación, también está construido en oro macizo y pesa cerca de 110 kilogramos. Asimismo se exponen dos fetos momificados, hallados en la tumba real, sobre un pedestal negro. El célebre faraón murió a los 19 años (en 1324 a.C.) tras nueve años de reinado.

Otra maravilla expuesta es la barca solar del faraón Keops, construida hace unos 4.600 años. Es considerada la pieza de madera más grande y antigua de la historia de la humanidad. Próximamente los visitantes podrán observar a través de una pared de vidrio una segunda barca funeraria, hallada cerca de la Gran Pirámide de Keops.

 

 

También pueden admirarse las estatuas de Rahotep y su esposa Nofret, un matrimonio de la clase alta, cuya importancia radica en descubrir las vestimentas y fisonomía de la aristocracia del Antiguo Egipto; la estatua sedente del faraón Kefrén, la Tríada de Micerinos, una de las esculturas más valiosas de toda la civilización egipcia; las estatuas de Amenhotep III y Tiyi; la máscara funeraria del faraón Sheshonq II y la Paleta de Narmer, una pequeña placa que relata la unificación del Alto y Bajo Egipto, lo que marcó el comienzo de la primera dinastía del Imperio Egipcio.

Más información en la cuenta de Instagram “The Egyptian Museum”, granmuseoegipcio.

 

 

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.