TVR EN VIVO

Crisis Alimenticias: Peligran empleos en Nestlé, frigoríficos y agrícolas
Nestlé dispuso vacaciones obligatorias para sus empleados en Villa Nueva, Córdoba. Argumentó "sobrestock" por caída en el consumo y menor exportación.
La filial de Nestlé en Córdoba ordenó recientemente a sus empleados la toma de vacaciones durante marzo, mes en el que se va a paralizar la producción en las instalaciones de Villa Nueva. 
 
Los 183 trabajadores de la planta denunciaron un trasfondo de crisis. En ese sentido, los dirigentes sindicales adelantaron que Nestlé tiene dificultades para colocar sus productos en el mercado ante un panorama de baja demanda.
 
Fernando Martín Páez, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de Villa María, declaró  a la prensa que la decisión de Nestlé se debe a un sobrestock de productos. “No están vendiendo, por ende están sobrestockeados y toman la decisión de parar la producción en marzo y parte de abril”, afirmó. La situación generó malestar entre los trabajadores, quienes ven cómo se precarizan sus condiciones laborales. Páez también señaló que la empresa obligó a los empleados a firmar las notificaciones de vacaciones, lo cual consideran una presión.
 
 

Impacto en la Industria Alimenticia y Agropecuaria

La situación operativa de las firmas alimenticias y del agro continúa complicándose, con repercusiones en el ámbito laboral. Empresas como SanCor, Dánica y Granja Tres Arroyos están atravesando dificultades financieras y comerciales, mientras que Nestlé acaba de anunciar medidas drásticas en su planta de Villa Nueva, Córdoba, debido a la baja en las exportaciones y el descenso en el consumo local de lácteos.

La decisión de Nestlé de obligar a sus empleados a tomar vacaciones forzadas refleja la necesidad de reducir la producción para ajustarse a la demanda del mercado. Por otro lado, Archer Daniels Midland (ADM) también ha anunciado un plan de reducción de costos que incluye despidos a nivel global, lo que genera preocupación entre los trabajadores del sector.

 

Situación en Nestlé y ADM

Nestlé ha tomado la decisión de imponer un freno en su planta de Villa Nueva, programando la suspensión temporaria de la producción durante el mes de marzo. Esta medida, motivada por la caída en las exportaciones y el menor consumo local, ha generado controversia y rechazo por parte del sindicato de trabajadores.

Por su parte, ADM ha anunciado un plan de reducción de costos que incluye despidos de al menos 700 personas a nivel global. Esta situación ha puesto en alerta a los empleados de la compañía, especialmente en Argentina, donde se espera que los recortes de personal afecten a los puestos jerárquicos en primera instancia.

 

Impacto en los Frigoríficos

Los frigoríficos también están sintiendo los efectos de la crisis, con casos como el cierre de Sur Trade que resultó en 200 despidos. Otra empresa en problemas es Euro SA, que despidió a 75 empleados a través de WhatsApp y enfrenta incertidumbre respecto a su continuidad operativa.

La Cámara de Frigoríficos Exportadores de la Pesca ha alertado sobre la alta estructura de costos y los impuestos que afectan la competitividad del sector, poniendo en riesgo su futuro a corto plazo.

 

Desafíos en la Industria Alimenticia y Agropecuaria

Endeudamiento, complicaciones comerciales internas y externas, alza de costos operativos y oscilación del tipo de cambio son algunos de los desafíos que enfrentan las empresas del sector. Firmas como SanCor, Los Grobo Agropecuaria, Agrofina, Surcos y Granja Tres Arroyos se han visto afectadas por la situación económica actual, recurriendo a concursos de acreedores y procedimientos preventivos de crisis.

La crisis en SanCor es especialmente preocupante, ya que su rol como unión de cooperativas y su valor simbólico la convierten en un caso emblemático de la situación actual. La empresa se ha presentado a concurso preventivo de acreedores, poniendo en duda su continuidad operativa.

En resumen, la industria alimenticia y agropecuaria enfrenta múltiples desafíos que van desde la baja en las exportaciones y el consumo local hasta los recortes de empleo y los cierres de empresas emblemáticas. La necesidad de adaptarse a un entorno cambiante y redefinir estrategias comerciales se vuelve imperativa para garantizar la supervivencia en un contexto económico incierto.

 
 
 
 
 
 

 

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.