“La poesía como espejo de la identidad”: Iona Rigonat y la intensidad hecha libro

En el marco del ciclo de entrevistas de InfoRosario, conversamos con Iona Rigonat, museóloga, Gestora patrimonial y realizadora integral en artes escénicas, que este viernes presentará la antesala de su primer libro de poesía. Entre recuerdos familiares, referencias a Kafka y el expresionismo alemán, nos abrió la puerta a un mundo donde la literatura se mezcla con la música, el cine y las búsquedas personales.

Iona, ¿cómo nace tu vínculo con el arte y, en particular, con la escritura?
 Siempre tuve inquietudes relacionadas al arte. Viene mucho de mis viejos: mi papá es músico, mi mamá es médica psiquiatra y muy intelectual. Ellos me inculcaron la lectura desde chica. En la secundaria me marcaron Camus y Kafka, que me llevaron a un costado existencialista y a replantearme cosas de mi propia identidad.

¿Recordás cuándo escribiste tu primer texto?
 Sí, a los 9 años empecé con canciones, influenciada por la música de mi papá. Después, en la adolescencia, eso viró a la poesía. Fue un modo de canalizar la intensidad que sentía en ese momento.

¿Cómo fue el proceso creativo de este libro que ahora presentas?
 Se fue armando de a poco. La influencia de la nouvelle vague y del expresionismo alemán fue clave. Películas como Nosferatu o Metrópolis marcaron la estética. Incluso hay poemas en alemán. También fue fundamental el acompañamiento de Rodolfo Ábalos, editor de Carpe Literario, que escribió el prólogo y me empujó a publicarlo.

¿Sentís que este libro cierra una etapa?
 Sí, cierra una Iona adolescente que escribía desde la intensidad pura. Pero también abre la puerta a seguir escribiendo. No sé si poesía, pero la escritura siempre está.

Además de escritora, acompañas a otros artistas en sus proyectos. ¿Cómo ves el panorama literario en Rosario?
 Hay un potencial enorme. Desde Carpe Literario trabajamos mucho en ferias y encuentros. Veo escritores formados y otros que llegan desde la experiencia, pero todos con mucho para aportar. Falta difusión, pero hay propuestas muy interesantes en la ciudad.

Contanos del detrás de escena de la presentación.
 Soy muy intensa y me gusta que todo cierre conceptualmente. Hicimos incluso una sesión de fotos en el cementerio de El Salvador… ¡y terminamos encerrados! Tuvimos que llamar al 911 (risas). Pero todo suma: la estética gótica y el concepto global se van a ver el viernes.

¿Dónde y cuándo se puede ver la presentación?
 Este viernes 19 a las 19 hs en Espacio Pan (Pasaje Pan). Y después, el libro se consigue a través de la web de Carpe Literario o en ferias donde participe la editorial.

Iona Rigonat no solo presenta un libro: propone un recorrido por la identidad, el arte y la literatura desde una mirada personalísima. Con una impronta gótica y existencialista, su obra se abre como un puente entre el cine, la música y la poesía. Una invitación a descubrir que, en Rosario, la palabra escrita late más fuerte que nunca.

Por: Ignacio Dosba

 

 

 

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.