TVR EN VIVO

PREVENCIÓN DEL GOLPE DE CALOR: SEÑALES DE ALERTA Y CUIDADOS BÁSICOS

Cuando las temperaturas suben de manera considerable, es fundamental conocer los riesgos asociados a la exposición prolongada al sol y al calor.

El golpe de calor es uno de los cuadros más frecuentes y peligrosos en época de verano, y puede afectar tanto a personas sanas como a quienes pertenecen a grupos de riesgo (niños, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas). En esta nota, te contamos cuáles son las señales de alerta y los cuidados básicos que debés tener en cuenta para disfrutar de un verano seguro.

 

¿QUÉ ES EL GOLPE DE CALOR?

El golpe de calor se produce cuando el cuerpo no puede regular su temperatura interna y ésta aumenta de manera acelerada. Este incremento puede llevar a un desequilibrio grave en el organismo, afectando el funcionamiento del sistema nervioso y de otros órganos vitales.

 

SEÑALES DE ALERTA

Las manifestaciones del golpe de calor pueden variar de una persona a otra, pero los síntomas más frecuentes incluyen:

  • Fiebre alta (temperatura corporal por encima de los 39°C).
  • Dolor de cabeza intenso.
  • Confusión o alteraciones en el estado de conciencia.
  • Piel caliente y enrojecida, que puede estar seca si la deshidratación es severa.
  • Falta de sudoración pese a las altas temperaturas.
  • Náuseas y vómitos.
  • Pulso acelerado y respiración rápida.

Si detectas estos síntomas en vos o en otra persona, es fundamental actuar de inmediato para evitar complicaciones graves.

 

CUIDADOS BÁSICOS PARA PREVENIR

  1. Hidratación constante: Tomá abundante agua incluso antes de sentir sed, ya que la sed es un indicador tardío de deshidratación.
  2. Evitá la exposición prolongada al sol: Buscá lugares frescos y sombreados, sobre todo en las horas de mayor calor (entre las 11 y las 16 horas).
  3. Usá ropa ligera: Preferentemente de colores claros y tejidos que permitan la transpiración.
  4. Protegete del sol: Utilizá gorros, sombreros o paraguas, y aplicá protector solar con un factor de protección adecuado a tu tipo de piel.
  5. Reducí la actividad física intensa en horarios de máximo calor. Si hacés ejercicio, procurá los momentos más frescos del día y mantenete hidratado.
  6. Cuidá a las poblaciones más vulnerables: Niños, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y mascotas requieren especial atención.

RECOMENDACIÓN DEL DIRECTOR MÉDICO DE EMERGER, DR. ALBERTO DAVIDOVICH:

“En épocas de calor extremo, la mejor prevención es estar atento a los primeros signos que el cuerpo nos brinda. Hidratarse adecuadamente, evitar exponerse al sol en horas críticas y proteger a quienes están más vulnerables son acciones simples pero esenciales. Desde nuestra institución, trabajamos para brindar herramientas que ayuden a la comunidad a disfrutar de un verano seguro.”

 

Fuentes y asesoramiento médico:
Este artículo ha sido elaborado con la supervisión y aval del Director Médico de Emerger, Dr. Alberto Davidovich, y está alineado con las recomendaciones de las autoridades de salud nacionales e internacionales.
www.grupoemerger.com

¡Cuidate y disfrutá del verano de forma segura!

 

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.