Fuerza Patria se posicionó en el primer lugar con un 47,3 % en el marco de las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. El oficialismo por su parte obtuvo un 33,7%, el peor resultado electoral desde que Milei llegó a la presidencia.
Mientras que la mayoría de las encuestadoras pronosticaban una elección reñida e incluso una leve ventaja de LLA, la consultora Nueva Comunicación, fue la única que advirtió el contundente resultado que sacaría el peronismo y predijo con precisión la diferencia de casi 14 puntos que obtuvo Fuerza Patria.
“Fue una muy buen jornada en la provincia, votó un 63% del electorado y a nosotros nos daba una presencia de entre el 58 y el 60 % y una diferencia realmente importante para el peronismo. A medida que pasaba el tiempo, esa diferencia se consolidaba”, detalló a INFOROSARIO el consultor político César Mansilla.
“Creo que la gente votó enojada, mucha gente fue a votar y muchos jubilados y los errores tanto en lo político como en lo económico del Gobierno hicieron que la gente se enojara. Indudablemente se pagaron en una elección muy dura, 13 puntos en la provincia de Buenos Aires es mucha diferencia a 40 días de una elección nacional”, valoró el titular de Nueva Comunicación.
“También creo que lo que si en la provincia no hay correcciones rápido se puede repetir en otras provincias y consolidar en Buenos Aires. En las grandes ciudades la bronca es muy fuerte y si no hay medidas rápidas se puede trasladar al resto de las provincias”, continuó.
El especialista analizó también que por primera vez desde el 2005, el peronismo ganó en la cuarta sección, que es esencialmente agropecuaria: “Ni siquiera ese público tiene consolidado. En la primera y en la tercera sección ganaron muy cómodos, pero la sorpresa se dio en la segunda, la cuarta y la séptima, que tienen mucha influencia de los sectores agropecuarios. El descontento fue generalizado, no solo de un sector”.
El trabajo fue publicado el 2 de septiembre y arrojó que Fuerza Patria obtendría 42,6% y 33,8 LLA. La encuesta tenía un error del 2,8 por ciento, por lo que prácticamente estuvo muy cerca de los números finales. “Este anticipo nos había costado muchas críticas antes de la elección, decían que era imposible, que no se podía dar. Nuestro sistema de recolección de datos y la técnica de muestreo nos dieron buenos resultados y pudimos dar con el número casi exacto”, remarcó César Mansilla.
En este último estudio, el especialista indicó que incluyeron muchos casos domiciliarios: “Para mí te da mucha seguridad en lo que estás recolectando, tomamos más de 2000 casos, de los cuales un tercio fue domiciliario. Volvimos al viejo sistema de encuestas domiciliarias. Creo que sigue siendo la más exacta y la que más información te da”.
Consultado por el panorama que se viene destacó: “Respecto a las elecciones de octubre va a ser elección rara y trabajaremos provincia por provincia. El Gobierno tiene que prestarle atención a esto, fue un llamado de atención importante”.
