El legislador provincial Miguel Rabbia ingresó un pedido de informe en la última sesión sobre la distribución de fondos por parte del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano a dicha organización constituida el 31 de enero de este año. A su vez, solicitó información sobre el funcionamiento de la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (APRECOD).
“Le han asignado de más de 1000 millones, ya le han transferido varias cuotas y me han dicho que le transfieren a sola recepción del recibo de la institución, es decir que no hay datos de contraprestación de servicios. Por ese motivo en el pedido que hice solicité el padrón nominal de las personas sujetas a beneficios por esta institución”, explicó el diputado provincial Miguel Rabbia en diálogo exclusivo con INFOROSARIO.
“A su vez me llegó la información de que están tercerizando servicios, con lo cual no tienen capacidad estructural para brindarlos claramente. La institución tiene el celofán sobre el estatuto, no hay trabajado nunca”, planteó. “La asociación fue creada el 31 de enero y el CUIT obtenido posteriormente. En tan solo 60 días la ministra firmó la resolución para la transferencia de fondos. Dentro de sus integrantes, al menos dos de ellos formar parte del partido político Una Nueva Oportunidad, espacio del diputado Walter Ghione, pastor de la iglesia evangélica y uno de los responsables de la APRECOD”, continuó el diputado.
El pedido de informe apunta a conocer los fundamentos técnicos y legales que justifican la asignación de $1.033.050.000 a la Asociación Civil “Perseverar” y solicita los detalles de las “acciones y prestaciones concretas” que se planifican con los fondos asignados. Además, el expediente consulta “los antecedentes de trabajo y actividades desarrolladas en materia social y de adicciones”, por parte de la organización, así como también la experiencia de sus integrantes en el abordaje de estas problemáticas “que justifiquen el otorgamiento de los fondos”. En paralelo, exige saber los criterios de selección, distribución territorial y asignación de montos dentro del programa “Redes de Cuidado” y pide conocer los criterios de “transparencia y control” aplicados por APRECOD para la firma de convenios.
El documento fue ingresado días atrás y contó con el acompañamiento de casi todos los bloques, excepto del oficialismo. “No sabemos si este dinero le llega a quienes realmente lo necesitan. Es un tema muy serio, hay gente que ha perdido sus hijos y como médico me encontré hay decenas de asociaciones que trabajan acompañando adicciones y que lo hacen con transparencia”.
El diputado y profesional de la salud finalmente reflexionó: “Creo que el mensaje tiene que ser evitar el consumo. Desde mediados de los 90 con la publicidad de Fleco y Malena no hemos tenido más campañas de prevención de las adicciones. En nuestra provincia hace muchísimos años que no hay campañas de cuidado en el consumo. Las adicciones son un problema que impacta brutalmente en la salud y no vemos que se estén aplicando estrategias para evitar el consumo”.
