Las elecciones provinciales en Corrientes cerraron este domingo a las 18 horas con una participación que superó el 60% del padrón en la capital, según informó el presidente de la Junta Electoral, Gustavo Sánchez Mariño. La jornada se desarrolló con normalidad y sin incidentes relevantes.
Corrientes concentra la atención política este domingo con una jornada electoral que definirá al sucesor de Gustavo Valdés, además de 15 bancas en la Cámara de Diputados, 5 en el Senado provincial y las intendencias de 73 municipios.
Más de 950.320 correntinos estuvieron habilitados para votar, 23 mil más que en la elección legislativa de 2023. La organización estuvo a cargo de la empresa Andreani, que entregó la totalidad de las urnas, mientras que la transmisión de datos será realizada por TelCo. En el inicio de los comicios hubo retrasos por la falta de autoridades de mesa en algunas escuelas, situación que obligó a la Policía a controlar los accesos hasta que quedaran habilitadas.
El oficialismo buscará retener el poder a través de Vamos Corrientes, alianza construida por Valdés para su reelección hace cuatro años. El frente, que reúne a la UCR, el PRO, el Partido Liberal, el Partido Autonomista, el Partido Nuevo, la UCeDé, Forja y otros sellos, lleva como candidato a Juan Pablo Valdés, hermano del actual mandatario, acompañado por Néstor Pedro Braillard Poccard, actual vicegobernador. En el cierre de campaña, Gustavo Valdés anunció que se sumaba al espacio de gobernadores Provincias Unidas, junto a Maximiliano Pullaro, Martín Llaryora, Ignacio Torres, Carlos Sadir y Claudio Vidal, con la presencia de Juan Schiaretti.
En la vereda opositora aparece el exgobernador Ricardo Colombi, también radical, que compite por Encuentro por Corrientes (ECO), la coalición que fundó en 2009 y que conserva la UCR como columna vertebral. Colombi va junto al senador justicialista Martín Barrionuevo como compañero de fórmula.
El peronismo, en tanto, apuesta a Martín “Tincho” Ascúa, actual intendente de Paso de los Libres, acompañado por César Lezcano, diputado del Frente Renovador. El lanzamiento de su candidatura contó con la presencia de Cristina Kirchner, que viajó el 7 de junio a Corrientes para respaldarlo.
La oferta libertaria llega dividida. Por un lado, el diputado nacional Lisandro Almirón, candidato oficial de La Libertad Avanza, que llevó adelante una campaña centrada en la confrontación con el oficialismo local y en su identificación con la marca Milei. Su compañera de fórmula es Evelyn Karsten, secretaria parlamentaria en la Cámara de Diputados. El cierre de campaña estuvo marcado por incidentes en la peatonal de la capital, durante una caminata junto a Karina Milei y Martín Menem.
Por otro lado, compite el abogado Carlos “Teke” Romero, bajo el sello Ahora, acompañado por Ana “Coty” Casaro Quiñones.
La lista de candidatos se completa con Sonia López, diputada provincial y referente de Cambiá Corrientes, junto al médico Raúl Dal Lago; y con la fórmula del Partido de la Esperanza, integrada por los abogados Adriana Vega y Andrés Barboza, quienes además se postulan para la Legislatura provincial, por lo que sus candidaturas a la gobernación y vice tienen carácter testimonial.
Para evitar una segunda vuelta, el ganador deberá alcanzar el 45% de los votos en primera ronda. La ruptura de alianzas, la dispersión opositora y el debut de varias fuerzas convierten a la elección en un escenario abierto, donde todas las miradas estarán puestas en si Corrientes decide en un solo acto o si se encamina a un histórico balotaje.
