Caren Tepp: “Debemos dar razones para volver a movilizarse a través del voto”

La concejala encabeza la lista de candidatos a diputados de Fuerza Patria de cara a las elecciones de octubre. “Logramos consolidar un proceso de renovación” aseguró. En diálogo exclusivo con INFOROSARIO se refirió a la importancia de la unidad y a las políticas públicas que planean llevar adelante.

- ¿Cómo te encuentra la responsabilidad de encabezar la lista y representar al proyecto colectivo?

-Soy muy consciente de la responsabilidad histórica que significa encabezar esta lista, estoy agradecida por la confianza. Lo tomo con mucho entusiasmo porque tengo la certeza que lo que estamos construyendo es un proceso colectivo que nació con la elección a Convencionales Constituyentes y que logramos con mucho trabajo continuar en esta elección. Una plataforma de articulación social y política que construimos entre más de diez partidos, donde participa Ciudad Futura, el Frente Renovador, el partido justicialista y otros sectores aliados no solo partidarios sino también de los movimientos sociales y sindicales.

De cara a octubre, nosotros entendíamos que teníamos la necesidad de no interrumpir eso que se abrió en febrero de este año. Teníamos que ser capaces de conseguir los mayores grados de unidad posible, impulsando la renovación política, que la sociedad y las militancias exigen. Y no estamos hablando solo de caras o nombres sino de la necesidad de hacer confluir lo mejor de las distintas tradiciones políticas del campo popular con la innovación y el aporte de nuevos sujetos políticos y expresiones colectivas.

 

 

-Se te nota muy entusiasmada y con muchas ganas de seguir trabajando: ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? ¿Cómo impacta en vos la repercusión positiva de tu convocatoria en la lista de unidad?

-Lo que más me motiva es ver que el trabajo concreto que hacemos llega a la gente. Lo vimos en la campaña que hicimos con Juan Monteverde tanto en concejales como para convencional constituyente, y lo que se generó en las recorridas por cada pueblo, por cada ciudad. La gente, y sobre todo, la militancia recibe muy bien esta propuesta de unidad con renovación. Se genera una expectativa y se ponen en marcha una enorme cantidad de compañeros y compañeras, que sobre todo tiene el peronismo en cada uno de los lugares del territorio de la provincia, que no solamente están esperando que desde la política demos en esta elección una herramienta concreta para ponerle un freno al presente cruel, injusto y violento que estamos viviendo, sino y fundamentalmente que se sienten convocados a construir una alternativa concreta y real para nuestro pueblo. Cuando la militancia se activa, el movimiento hacia la victoria es imparable. Nada más potente que un militante convencido para transformar la resignación en esperanza.

- ¿Qué te piden los vecinos en la calle?

- Lo que más escuchamos es la preocupación por la vida cotidiana: la dificultad para llegar a fin mes, el acceso a alimentos y a la vivienda, los aumentos en los servicios básicos, el miedo a perder el trabajo, la desesperación creciente por el endeudamiento familiar para sostener lo más básico, lo difícil que se hace proyectar un proyecto de vida digno, la sensación muchas veces de desprotección combinada con el enojo de sentir que la política la mayoría de las veces no habla de estas cosas, situación que agudiza la distancia entre la sociedad y la política. Es que la realidad implica que hoy la gente siente que trabaja más, que se esfuerza más y que le alcanza para menos. No nos podemos acostumbrar a vivir en una sociedad donde el 50% de los ingresos de una familia se destina a pagar un alquiler, donde vamos viendo cómo mes a mes son cada vez más las familias que se van endeudando con la tarjeta de crédito para poder comprar alimentos. O con muchas personas que tienen una enfermedad crónica y tienen que elegir entre comprar la medicación para seguir un tratamiento o pagar los servicios públicos.

Nos piden respuestas concretas y propuestas que no sean promesas vacías. También nos piden que se haga política de otra manera: con cercanía, con escucha y con compromiso Por eso creo que el máximo desafío de nuestra lista es poder ir al encuentro de todas aquellas personas que hoy no encuentran quien las defienda y represente, para ponerle un freno a estos atropellos, pero también para que encuentre acá la idea de que es posible generar un proyecto alternativo hacia el futuro.

 

 

- Hablaste de un proceso que se inició con la elección de los convencionales constituyentes: ¿Cómo lo definirías?

- Ese proceso fue un ejemplo de cómo se puede construir unidad con renovación. Permitió que distintos espacios y militancias se encontraran y pusieran en marcha un proyecto común, que no se trataba de nombres propios, sino de ideas y de objetivos colectivos. Fue la base de lo que hoy sostenemos en la lista de Fuerza Patria: la posibilidad de generar acuerdos amplios, resolver diferencias sin tensiones innecesarias y mantener el foco en los problemas de la gente. Para mí, es un modelo de cómo queremos que funcione la política: con diálogo, coherencia y mirada hacia adelante.

-¿Qué mensaje le das al pueblo que está sufriendo a nivel social, económico, entre otros aspectos?

-El mensaje es que no están solos y que hay alternativa. Sabemos que muchos sienten resignación frente a la crisis social y económica, y justamente por eso debemos dar razones para volver a movilizarse a través del voto. No se trata solo de resistir, sino de construir un futuro deseable: políticas que protejan a los sectores más vulnerables, que generen oportunidades para los jóvenes y que devuelvan la esperanza a quienes hoy sienten que la política no los representa. Estamos convencidos de que se puede cambiar la realidad, pero para eso necesitamos participación, organización, unidad y compromiso colectivo.

 

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.