10-12-2019
MARTES
ECONOMIA 30-07-2019
Para el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO) el déficit fiscal en Santa Fe alcanzó en 5 meses los $6.561 millones.
"La combinación de aceleración del gasto público previa a las elecciones provinciales con la merma de recursos producto de la caída en la actividad, el Consenso Fiscal de 2017 y la reducción de recursos girados por Nación a la provincia, han profundizado el déficit fiscal en Santa Fe, el cual alcanza en tan sólo 5 meses los $6.561 millones" reseña el trabajo realizado por el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz. El documento apunta dos escenarios : uno con un déficit por encima de los 17 mil millones de pesos y otro más optimista cercano a los 3 mil millones al cerrar el año. Lo que no tiene dudas el trabajo de Celina Calore es que " si bien nos encontramos ante una transición larga donde los resultados pueden cambiar, es muy probable que el nuevo equipo de gobierno deba afrontar la reducción o financiamiento del déficit".
El documento conocido ayer destaca que los primeros 5 meses de 2019 el déficit de la Administración Provincial alcanzó los $ 6.561 millones, un déficit que representa el 6% de los recursos provinciales. Esto es basado en que la Administración Provincial ha informado un total de $114.554 millones de Gastos ejecutados entre enero y mayo de 2019 y $107.992 millones en Ingresos.
El Déficit Fiscal de la Administración Provincial podría ascender a $17.155 al finalizar el 2019, alcanzando el 5,5% de los Ingresos Totales. Esto sucedería si el ritmo de aumento de recursos y gastos de los primeros 5 meses del año se mantiene durante el resto de 2019. pero se aclara que una disminución en los Gastos en Capital podría reducir considerablemente el déficit.
Durante los meses analizados, la Inversión Real Directa creció considerablemente en un contexto electoral. Si estos gastos disminuyen a la mitad en lo que resta del año, el déficit disminuiría al 1% de los Ingresos Totales.
Los ingresos tributarios provenientes del IVA, Ganancias, Ingresos Brutos y Sellos cayeron en su medida interanual en términos reales. De los impuestos mencionados, el que presentó una caída porcentual más fuerte fue el impuesto a los sellos , por la reducción de alícuotas de 37,5% fruto del Consenso Fiscal 2017. El impuesto inmobiliario fue el único que mostró un aumento en términos reales y su recaudación aumentó 12% interanual a valores constantes.
El texto destaca tambien que "la caída en la actividad se hace sentir en la recaudación santafesina. En el marco de 12 meses consecutivos de caída en la actividad económica nacional la recaudación de IVA y de Ingresos Brutos tiene gran impacto en las arcas provinciales".
Rosario 12
04-12-2019 Encuentro de Legisladores Nacionales por Santa Fe y el Consejo de Entidades Empresarias y de la Producción
ACUSAN DEVALUACIÓN MASIVA EN ARGENTINA Y BRASIL. Aranceles en EE.UU. para importación de acero y aluminio argentino
14-11-2019 Leonardo Orsini, asociado independiente de Onelife: "Onecoin es la moneda que va a absorber el poder económico del planeta"
29-10-2019 La letra chica del cepo: quiénes podrán comprar más dólares y qué pasa con los turistas
02-10-2019 Del "Accidental" al "For all", ¿Cuáles son los 5 tipos de lÃderes y cómo inciden en los colaboradores?
27-09-2019 Banco Macro entregó los premios del primer sorteo de su campaña de consumo con tarjeta de débito
23-09-2019 Lacunza viaja a Washington para definir el desembolso de US$ 5.400 millones del FMI
19-09-2019 Corrida bancaria: los argentinos sacaron casi 10.000 millones de dólares de los bancos en un mes
05-09-2019 La otra preocupación del Gobierno: aunque bajó el dólar con el cepo cambiario, los retiros de los bancos continúan
02-09-2019 Informe señala que en tres años cerraron 4.074 empresas industriales, equivalente al 7,29%
02-09-2019 Tras los anuncios del Gobierno, el dólar supera los $66 en el homebanking de algunos bancos