La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad y a mano alzada la creación de la Comisión Especial de Seguimiento e Investigación sobre los hechos relacionados con la comercialización y/o utilización en el sistema de salud del fentanilo adulterado y sus consecuencias.
“El Congreso reconoció la magnitud de esta tragedia, sabemos que no alcanza solo con la aprobación, necesitamos hechos y un trabajo en conjunto real para que se pueda investigar y conocer la verdad, para que se pueda hacer Justicia luego”, expresó en diálogo exclusivo con INFOROSARIO, Alejandro Ayala, hermano de Leonel, víctima del fentanilo adulterado y vocero de todas las familias que perdieron a sus seres queridos.
De acuerdo al anteproyecto, la comisión deberá constituirse en un plazo máximo de 7 días desde la sanción (17 de septiembre pasado) y funcionará hasta el 9 de diciembre de 2025. “Las expectativas son altas: no basta con declaraciones simbólicas, la comisión debe alcanzar resultados concretos en poco tiempo y bajo fuerte presión institucional”, manifestaron los familiares mediante un comunicado. La función de esta comisión será colaborar con la Justicia, no sustituirla, aportando pruebas, documentos y testimonios para fortalecer la investigación penal. Asimismo tendrá un rol político clave: esclarecer responsabilidades administrativas y regulatorias, y elaborar propuestas normativas que refuercen los sistemas de control sanitario y eviten que esta tragedia vuelva a repetirse. Está por definirse quiénes serán sus integrantes y quién ejercerá la presidencia. “El futuro de la comisión depende de quién la presida. De esa figura dependerá si la comisión se convierte en una verdadera herramienta de investigación y reparación, o si queda bloqueada por intereses políticos”, enfatizaron en el documento.
“Es una megacausa histórica para el sistema de salud argentino. Es un gran paso para que todos los bloques puedan trabajar en conjunto y aunar esfuerzos para conocer la verdad”, apuntó el vocero y agregó: “Las familias esperamos que la comisión sea un espacio plural, activo, con una verdadera voluntad para investigar y garantiza nuestra participación, no sé el alcance, pero vamos a poder estar ahí”.
Un precedente
La tragedia del fentanilo se considera el “Cromañón de la salud”. Cabe destacar que en diciembre de 2004 murieron 194 personas durante el incendio del boliche y en el año 2005 se llevó adelante una comisión investigadora. “La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires había constituido ese espacio para indagar sobre las responsabilidades políticas, de control y seguridad. Tal vez es uno de los casos más concretos y visibles por su magnitud. La comisión de Cromañón tuvo efectividad en la recolección de pruebas y testimonios, que impulsaron el juicio político contra Aníbal Ibarra. También permitió evidenciar responsabilidades administrativas en ese aspecto. Fue una catástrofe por la falta de controles”, remarcó Ayala.
“Creo que lo más importante de una comisión investigadora es la visibilidad mediática y dejar registro claro de cuál fue la bitácora del recorrido que sucedió. Buscamos acercarnos a la sociedad y que los responsables y funcionarios puedan dar certeza de que esto no vuelva a ocurrir”, concluyó Alejandro Ayala.