Convocado por la Fundación de Estudios Políticos y Estratégicos (FUNEPE), el diputado nacional por Santa Fe, abogado y presidente del Frente Renovador, Diego Giuliano, disertó sobre la actualidad del federalismo en la Argentina. Del encuentro participaron también el experto en temas de Riesgo Geopolítico, Ricardo Auer y el economista y ex subsecretario de Hacienda, Cristian Ariel Modolo.
En diálogo exclusivo con INFOROSARIO, Diego Giuliano expresó: “Creo que se profundizó este año lo que denominamos un despojo federal, el más importante desde la restauración democrática. El federalismo siempre tuvo dificultades en la Argentina, es un mal crónico. La concentración y la centralización del país no solo ocurren en lo económico y lo político, también en las instituciones intermedias, en los medios de comunicación y en las organizaciones no gubernamentales. El tema es cómo re federalizamos, cómo volvemos al federalismo práctico”.
“La cuestión es que el gobierno de Milei ha desarrollado un gobierno centralizado, equiparable a lo que sucedió durante las dictaduras, en cuanto al modelo de concentración”, continuó el legislador. Consultado por la caída de la coparticipación y los severos recortes que sufren las provincias manifestó que “se recortaron fondos a las provincias, hasta en la coparticipación automática que bajó más del 25%; luego se eliminó la obra pública en el interior del país, que es una gran pérdida y un problema enorme y se eliminaron los fondos de compensación de las 13 cajas de jubilaciones que no fueron transferidas al Estado nacional”. En este sentido, el diputado recordó que “hay una ley de reparación histórica del año 2006 que no se está cumpliendo y el Estado nacional le está debiendo 62.500 millones de pesos a las provincias en materia de jubilaciones y a Santa Fe le debe 5 mil millones”.
En cuanto al transporte, el ex ministro subrayó: “Han cancelado el subsidio al transporte, pero han duplicado el subsidio en el área metropolitana de Buenos Aires, con lo cual no solamente que pierde el interior, también duplican la concentración. Y eso también es un hecho extravagante, porque antes discutíamos por el monto de subsidio para el interior, ahora es cero sobre cero”.
Otro recorte, tiene que ver con los ATN (Aportes del Tesoro Nacional): “También los cancelaron prácticamente, salvo a las provincias que responden a gobernadores que votan los proyectos del gobierno. Esto es una discriminación muy profunda”.
Luego de su análisis, Giuliano concluyó: “Entonces estamos en un punto de despojo federal y hay una actitud unitaria muy fuerte, pero lo digo desde los dos lados del mostrador: unitario no es solamente el que no brinda los recursos, el que no cumple con las leyes federales, también es unitario el que no reclama adecuadamente y el que se subordina a la encuesta de cada día y no hace los reclamos que corresponden, más allá de alguna declaración perdida en alguna exposición o fiesta provincial”.