TVR EN VIVO

Empresarios agropecuarios expusieron su preocupación en el Concejo

El presidente de la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA), Enrique Bertini, llevó la preocupación de los industriales de la rama agropecuaria por el anuncio del presidente Javier Milei sobre la habilitación de importación de maquinaria agrícola usada en nuestro país lo que suscitó un posicionamiento adverso en la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA), que preside  Enrique Bertini.

El referente industrial se presentó en audiencia hoy en la comisión de Producción y Promoción del Empleo del Concejo Municipal y destacó el protagonismo federal de la industria santafesina.

Sobre la actual coyuntura y ante el posible ingreso de bienes de capital usado del rubro agrícola expuso lo perjudicial de la medida en la actividad industrial que derivaría en la pérdida de empleo, e incluso asumir riesgos de otra índole como afectar la producción granaria por la llegada al país de hongos o derivados en las maquinarias importadas. “Todos los insumos usados están fuera de control de calidad, hay cuestiones de seguridad que pueden no cumplirse”, advirtió.

Precisó que en otros países los regímenes de amortización son distintos a los nuestros, que cuentan con mercadería usada que se destina a chatarra (o que cuestan la mitad de una unidad nueva), y que su eventual ingreso puede llevar a la destrucción de la industria local por el ingreso de mercadería que está fuera de valor.

“Santa Fe es industria, no es comercio ni servicio. Cuesta muchísimo hacer una industria, desarrollarla, pero cuesta muy poco romperla, y cuesta mucho mas reconstruirla”, graficó.

Para Bertini, el gran faltante de nuestro país es la falta de una política industrial y consideró necesario plantear una discusión más federal. “Un país que realmente sea industrial, que es lo que genera transformación de la materia prima, lo que genera valor a las cosas”, apuntó.

Al comparar lo que sucede en otros países, elogió la política industrial brasileña del expresidente Fernando Henrique Cardoso que le permitió avanzar sobre Argentina, crecer en producto, y tomar mercado. Por el contrario, indicó que “nosotros hemos decrecido en fabricación, en cosechadoras y tractores principalmente”.

 

Modelos posibles

Graficó Bertini que hay dos opciones. Por un lado, un modelo de empuje basado en la baja de la carga impositiva, reducción de costos, trato equitativo interprovincial; o un modelo de tracción que subsidia la demanda como sucedió en Brasil que generó un sistema financiero de créditos para el comprador con tasas subsidiadas.

Por último, y para finalizar precisó Bertini que el sector en Argentina nuclea a unas 170 empresas y 30.000 puestos de trabajo, y adicionalmente talleres proveedores.

 

 

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.