Carlos Cardozo presentó en el Concejo Municipal un proyecto para que la ciudad adhiera a la Resolución Nº 57/2024 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación que desregula la prestación del servicio de transporte convirtiendo a cada propietario de un vehículo, con seguro y verificación técnica, en potencial prestador. La iniciativa encomienda al Departamento Ejecutivo la adecuación del marco regulatorio local a los lineamientos establecidos por la resolución nacional y a la Secretaría de Movilidad y Transporte de la Municipalidad de Rosario a implementar las acciones necesarias para garantizar la correcta aplicación de las disposiciones.
El proyecto establece: “Que el Decreto N° 830/2024 aprobó un marco normativo moderno y desregulado para los servicios de transporte automotor de pasajeros de carácter urbano y suburbano, mientras que el Decreto N° 883/2024 hizo lo propio respecto de los servicios interjurisdiccionales, ambos promoviendo la libre competencia, la flexibilidad operativa y la simplificación administrativa. Que dichos decretos nacionales contribuyen a garantizar condiciones de eficiencia y seguridad en el transporte automotor de pasajeros, adecuándose a las nuevas demandas de los usuarios y fomentando el desarrollo de la actividad”.
En este sentido, el proyecto plantea que Argentina va en camino hacia una mayor desregulación y flexibilización en materia de prestación y operación de servicios, promoviendo un mayor nivel de competencia.
Al mismo tiempo destaca que la ciudad de Rosario posee una precaria normativa vinculada al transporte de pasajeros urbano, habilitando exclusivamente a taxis, remises y algunas aplicaciones seleccionadas.
En diálogo con INFOROSARIO, el concejal Cardozo explicó: “Como hicimos hace 5 años, cuando empezamos a debatir aplicaciones en la ciudad de Rosario y finalmente salió una ordenanza dando de baja el perimido sistema de radio taxi e incorporando apps en el sistema de taxis y remises públicos, ahora proponemos que se abra el debate con respecto a la desregulación que propone desde el gobierno nacional en el área y materia de transporte. Es un debate necesario, la gente viaja mal y caro y tenemos que abrir las posibilidades y alternativas”.
El edil prosiguió su argumentación y remarcó que “la provincia tiene una Ley de Transportes vieja, que necesita una actualización y que estos criterios de desregulación a nivel nacional podrían tener un impacto positivo en los miles de pasajeros que día a día se trasladan desde o hacia Rosario desde las numerosas localidades del área metropolitana”.
Consultado por la polémica que desató su presentación, Carlos Cardozo respondió: “Pensamos que tenemos que sincerar la cuestión del transporte. Nosotros hace 4 años presentamos un proyecto de incorporación de aplicaciones en Rosario porque sabíamos que era algo que inevitablemente se venía. El año pasado pudimos llegar a un consenso con taxistas y remiseros, Cámaras y sindicatos en donde se dejó de lado el viejo radio taxi y se obliga a que cada taxi o remis tenga al menos una aplicación disponible, se anotaron 5 hasta y posiblemente sean 6 porque el sindicato de Peones de Taxi está desarrollando la suya. Queremos generar condiciones de trabajo que sean razonables para todos. En otros lugares del país como Mendoza, o en Latinoamérica y en todo el mundo, conviven. ¿Por qué eso no puede pasar en la ciudad de Rosario?”.
Asimismo puntualizó que “hay un problema grande que tiene que ver con el área metropolitana y el traslado de personas que trabajan y estudian en Rosario pero que viven en otras localidades como Arroyo Seco, Funes, Roldán, Pueblo Esther, Álvarez, Alvear, Villa Amelia, entre otros y hay algunos servicios interurbanos que son algunos buenos, otros regulares y otros malos, entonces tenemos que buscarle una solución a esa cantidad de santafesinos que hoy utilizan transporte interurbano o líneas de Rosario que extienden su recorrido”.
Ya planteado el proyecto y la necesidad de abrir el debate, el concejal enfatizó: “ Nos parece que buscar una salida de desregulación a través de servicios punto a punto sería una salida inteligente y permitiría quitarle estrés al sistema de transporte urbano de Rosario y mejorar el servicio para quienes viven en el área metropolitana”.
Ante la pregunta ¿De qué manera se controlará el funcionamiento de las apps que hoy existen en las sombras? Cardozo sostuvo: “La mejor forma de controlar es generando buenas opciones de competencia sin que el Estado resigne su rol fiscalizador, por eso decimos que tanto en las aplicaciones como en los servicios punto a punto el Estado tiene que controlar, tener un registro y generar herramientas para que la gente viaje segura”.
Finalmente subrayó: “Esconder un debate que tarde o temprano se va a dar no es bueno. Y lo bueno es como hicimos el año pasado (quiero destacar la buena voluntad de taxistas y remiseros) es avanzar con una legislación que modernice el sistema en su conjunto”.