Fundada en 2007 en La Plata, aquella idea que inicialmente surgió como una iniciativa universitaria para fomentar el voluntariado local, logró transformarse en un movimiento regional inspirador. Así, la ONG Huellas comenzó a expandirse a través de su red de voluntarios comprometidos.
“Creamos un puente entre las personas que quieren ayudar y miles de personas en situación de vulnerabilidad”, expresó a INFOROSARIO su fundador, Ezequiel Rodríguez. La organización se destaca por fomentar y facilitar el voluntariado en hogares de niños, comedores y asilos. Actualmente está establecida en 10 ciudades de Argentina, incluida la ciudad de Rosario, en Uruguay y comenzó continúa su crecimiento por Centroamérica.
“Imagine un mundo donde cada viaje deja una huella positiva”, propone la organización y bajo el lema "Cada Voluntario, Un Cambio", el Día del Voluntariado, reconoce y celebra a quienes, con dedicación y compromiso, contribuyen a construir un mundo más justo y solidario. “Este día no solo es una oportunidad para agradecer a los voluntarios por su labor, sino también un llamado a la acción para quienes aún no han descubierto el poder de dar. Nunca me había imaginado que podía unir mis dos grandes pasiones: ayudar a los demás y viajar”, relató Ezequiel.
El fundador relató además que Huellas se prepara para su próximo desembarco a Ciudad de México: “El voluntariado trasciende las fronteras de la ayuda puntual: es una forma de vida, un acto de entrega que genera conexiones profundas y cambios positivos”.
Asimismo reflexionó sobre lo que significa ser voluntario: “Es dedicar tiempo, energía y habilidades a diversas causas, como acompañar a personas mayores, colaborar con niños en contextos vulnerables y contribuir al bienestar de quienes enfrentan adversidades. Ser un voluntario intercultural es embarcarse en una aventura que combina la pasión por viajar y el deseo de marcar una diferencia positiva en el mundo”.
Sergio Moringa, otro voluntario de Huellas, describió su experiencia: "Te cambia todo: la forma de pensar, actuar y relacionarte con los demás. Aprendes de ti mismo y de las personas que conoces en el camino".
Yanina Giménez destacó que “el voluntariado me permitió salir de la burbuja, conectar con otras realidades y descubrir una nueva dimensión de la vida. Dedicar tiempo a los demás es un regalo que transforma tanto a quien lo da como a quien lo recibe. Los abrazos de los niños, las sonrisas de los ancianos, son pequeños tesoros que nos recuerdan lo verdaderamente importante: la conexión humana”.
Otro testimonio lo aportó Sofía, influencer y cantante que desde hace un tiempo se propuso hacer voluntariado ayudando a organizaciones como Huellas: “Ser voluntario representa una oportunidad única para enfrentarse a desafíos y desarrollar habilidades como la adaptación, la resolución de problemas y el trabajo en equipo. Las emociones, las necesidades y los sueños son universales”.
Mediante un comunicado, la ONG reflexionó: “El voluntariado no solo beneficia a las personas que reciben apoyo, sino que también inspira y fortalece a quienes lo ofrecen, generando un efecto multiplicador que trasciende los límites de una sola jornada”.
Alentando a más personas a sumarse a la causa destacaron: “En este Día Internacional del Voluntariado, celebramos a todas las personas que eligen dedicar su tiempo y habilidades a construir un mundo mejor. La invitación es clara: sumarse al movimiento solidario y descubrir el poder transformador de dar. En un mundo donde los gestos individuales pueden parecer insignificantes, el voluntariado nos enseña que, juntos, podemos crear un impacto profundo y duradero. ¿Estás listo para dejar tu huella en el mundo?”.
Para más información pueden comunicarse por Instagram: @huellas.social y a través del sitio: huellas.social”.