La propuesta de contar con una plataforma virtual de los Centros Comerciales a Cielo Abierto se acordó en la comisión de Presupuesto y Hacienda y dio por terminado su circuito legislativo.
El despacho unifica dos expedientes del mismo tenor, por un lado una iniciativa del concejal Julián Ferrero, de Ciudad Futura llamada “Compro en mi Barrio” basado en un sitio web, con contenido virtual e interactivo para facilitar a la ciudadanía la información relativa a los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) situados en los distintos barrios. En el mismo sentido, otro proyecto de ordenanza, autoría del concejal Mariano Roca, de Arriba Rosario lleva el nombre espacio virtual a «Rosario A Cielo Abierto».
Se propone una plataforma de contenido virtual e interactivo, una plataforma digital que contenga la ubicación geográfica de los CCCA en la ciudad de Rosario, la posibilidad de acceder al centro comercial más cercano por geolocalización, los comercios que lo integran, los horarios de funcionamiento, estacionamientos, eventos adicionales que se realicen, información del TUP, entre otras cuestiones.
Roca destacó el trabajo conjunto de ambos expedientes y reflejó el cambio de hábitos de consumo pre y pos pandemia. Luego indicó que siempre el movimiento de los CCCA fue muy de los más importantes del país. “Nos pareció oportuno potenciar la distribución del comercio sin descuidar el centro histórico. Esta plataforma virtual tiene como propósito ser informativa, concentrar información de los CCCA, de su oferta, de sus negocios, sus productos”.
Contó de la posibilidad futura de dotar a la plataforma de un canal comercial, tal como ocurre con los sitios e-commerce.
Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura hizo referencia al proyecto de su compañero de bancada Ferrero y destacó la necesidad de crear un espacio virtual único sobre CCCA con la finalidad de potenciar la entidad y ampliar la posibilidad de crecimiento; dinamizar su actividad, y su revitalizar el perfil comercial.
“Se trata de tener un dispositivo virtual para difusión de eventos, cuestiones de accesibilidad, publicidad, promoción de actividades”, agregó.