El eclipse solar anular fue el evento astrológico del año

Este increíble evento se disfruta desde distintos puntos, siempre y cuando se obtengan los lentes apropiados y certificados por los expertos para no dañar la visión.

El cielo argentino fue testigo de un fenómeno astronómico generando un anillo de fuego que se pudo ver en varias partes del país. Este fenómeno astrológico se produce cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, pero debido a su distancia no cubre por completo a este último astro, por lo que queda visible un anillo brillante alrededor de la sombra lunar.
 
 
Eclipse solar anular. (Foto: NA) 
 
 

Este fenómeno duró 7 minutos aproximadamente y fue un espectáculo visual único y requitió el uso de filtros adecuados para su observación segura, ya que mirar directamente al Sol puede causar daños oculares permanentes.

La observación de estos eclipses no solo es fascinante para los aficionados, sino que también es objeto de estudio para los astrónomos. Estos hechos les permiten a los profesionales investigar diversos aspectos del sistema solar y la interacción entre sus cuerpos celestes.

La mejor ubicación para poder disfrutar del eclipse fue en el Puerto San Julián, que está ubicado en la provincia de Santa Cruz, ya que el lugar contiene baja contaminación lumínica.

 

Las condiciones climáticas de Santa Cruz que ayudaron a ver el eclipse

Es decir que la provincia del sur cuenta con cielos despejados y oscuros ideales para la observación astronómica. Además, de su clima durante el mes de octubre, el cual ayuda y facilita la condición del cielo con pocas probabilidades de nublarse en comparación con otras zonas del país.

En la Argentina hubo dos eclipses totales de Sol recientemente, en 2019 y después en 2020, pero ahora por unos cuantos años más no vamos a tener eclipses totales. Sí algún eclipse anular más, pero son poco frecuentes en una misma locación.

 
 

 

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.