TVR EN VIVO

Cancelación de función: Leda cobra millones y no convoca como artista musical

El productor musical Alberto Castillejo acusa a la sanadora de negociaciones fraudulentas y manejo irregular de fondos. En el intento de Leda de instalarse como “artista católica“ había vendido 62 entradas 

La "sanadora rosarina" se vio obligada a cancelar varios shows musicales y se generó un gran debate sobre la ética en la comercialización en el ámbito musical y espiritual.

El productor del espectáculo musical de Leda Bergonzi, Alberto Castillejo, anunció la cancelación de la función programada en Casilda para el próximo 9 de agosto. En duras declaraciones a Radio Casilda, expresó: "Leda cobra millones y no convoca, había vendido 62 entradas".

Castillejo afirmó que Leda se negó a firmar un contrato alegando que “la iglesia la controlaba” y sugirió que la fundación Soplo de Dios Viviente podría no tener todos los documentos en regla. Además, denunció que Leda y su secretaria intentaron realizar negocios a sus espaldas. “Duele la estafa en nombre de Dios. Es un lobo con piel de cordero”, expresó el productor.

A pesar de las reservas, Castillejo continuó adelante, formando el grupo musical, adquiriendo partituras y alquilando salas de ensayo, mientras organizaba futuras presentaciones.

El 15 de julio, en el Auditorio Ángel Bustelo de Mendoza, fue la primera presentación, vendiendo menos de 700 entradas en un espacio para 2.000 espectadores. “Por cada show cobró 2 millones de pesos y me dijo que no podía facturar por problemas con la AFIP. Tengo todo documentado”, afirmó Castillejo, insinuando que la fundación de Leda no tenía todos los documentos en regla.

El costo del caché de la cantante se incrementó con el traslado de músicos y asistentes, sumando unos 5 millones de pesos adicionales, sin contar la contratación del lugar, sonido y publicidad. El empresario reconoció que el evento fue financieramente desastroso.

El 26 y 27 de julio estaban previstas actuaciones en Sáenz Peña y Corrientes Capital. “En Chaco tuvimos un lugar para 4.000 personas y asistieron 320, mientras que en Corrientes no llegamos a las 700”, comentó el empresario.

En agosto, Leda tenía programadas presentaciones en Casilda y Las Parejas, pero fueron canceladas debido a la baja venta de entradas, solo 62 para Casilda y 40 para Las Parejas.

Los planes de Leda incluían una gira por Paraguay, Colombia y México, así como una fecha en el Gran Rex. Sin embargo, Castillejo aseguró: “No la conocen en ningún lado y donde la conocen, no les interesa como cantante”.

El productor denunció que Leda y su secretaria negociaban a sus espaldas. “Me llamaron personas del rubro y me dijeron que me estaba estafando. Ella y su secretaria iban a Buenos Aires a reunirse con mis contactos y cerrar los negocios por detrás”, afirmó.

“En un show que dio Leda, se acercó una mujer con un bebé para que ella lo tocara. En ese momento me sentí un miserable”, comentó el productor en el matutino Casilda a Diario.

 

La cancelación del espectáculo de Leda Bergonzi en varias localidades, generó un fuerte debate sobre la ética y la comercialización en el ámbito musical y espiritual.

¿Cuál es la mirada desde la Iglesia?

El obispo auxiliar de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Fabián González Balsa se refirió a Leda Bergonzi, la “sanadora” rosarina, que en los últimos días fue noticia por las bajas ventas de entradas en su show musical, que la obligaron a cancelar varias fechas en localidades de Santa Fe. “Leda cobra millones y no convoca como artista musical, había vendido 62 entradas”, expresó un productor al respecto.

“Me parece que hay varios aspectos a desarrollar sobre Leda. En primer lugar, el arzobispo de la Arquidiócesis de Rosario, que es a la Iglesia particular a la cual ella pertenece, ha autorizado, después de algunas comprobaciones, que tiene un carisma especial. Ella dice que no sana, sino que percibe el dolor y el sufrimiento de la gente y quiere aliviar”, comentó González Balsa en diálogo con FM Las Heras 92.1.

 

fabian-gonzalez-balsa-entrevista-1-728x485

 

Por otro lado, el obispo dijo que está el intento de Leda de instalarse como “un artista católica“.

“Va a tener que resolver una de estas dos posibilidades. Definirse si es artista católica, como hay tantísimos en la Argentina y que hacen tanto bien con las canciones religiosas, porque te ayudan a regresar y acercarte a Dios, o te dedicas a aliviar un dolor más profundo. Yo creo que en breve ella va a tener que definir”, aseguró.

Para finalizar, el obispo recordó la “jornada de sanación” que encabezó Leda Bergonzi en Caleta Olivia y que lo tuvo a él oficiando la misa.

“Se hizo una jornada muy linda, que fue una misa y ella estuvo haciendo bendiciones y no fue más que eso. La entrada era un alimento no perecedero. Después lo que propone en otros ámbitos, lo tendrá que resolver ella”, aclaró.

 

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.