A partir del 15 de julio pasado quedó sin efecto el convenio que mantenían los profesionales anestesistas con la obra social IAPOS. La entidad que los nuclea, la Asociación Rosarina de Anestesia, Analgesia y Reanimación (ARA) anunció que los afiliados a la obra social provincial tendrán que abonar la práctica y luego presentar la factura proporcionada por el anestesiólogo para que IAPOS reintegre el dinero. El motivo desencadenante es la falta de pago y el no cumplimiento de los acuerdos.
“El reclamo de los pacientes es válido y entiendo lo que sucede con un afiliado que tiene una cobertura. Con respecto a la situación de los anestesistas con IAPOS, hubo un atraso en el pago de las prestaciones, hay colegas que realizaron prestaciones durante la primera mitad del año y no recibieron el pago. Por lo cual tomaron la decisión de no continuar con el convenio con IAPOS y cobrarle al paciente, ya que había un montón de prácticas no abonadas desde febrero y falta de actualización de los aranceles desde marzo. Ahora hubo un pago parcial, pero la situación sigue siendo crítica, no hemos encontrado otra forma”, explicó el vicepresidente de ARA, Luciano Balboni a INFOROSARIO.
A su vez, comunicó que “estamos abiertos al diálogo pero aún no hemos sido convocados. Esto no es un plus, son los honorarios y queremos aclarar que en toda práctica se emite una factura a nombre del paciente. De ninguna manera es un corte del servicio, cambió la manera de percibir los honorarios”.
En recientes declaraciones, Pablo Olivares el ministro de Economía manifestó que siente una profunda preocupación por la situación y sostuvo: “La primera aclaración es que los anestesiólogos son parte de recursos humanos de los sanatorios, el contrato que hace IAPOS es a través de gerenciadoras y lo que estamos viendo es que los anestesistas se salieron del control de los patrones y comenzaron pedir al afiliado. El afiliado no tiene por qué pagar algo que ya el IAPOS está pagando. El Estado va a tomar medidas”.
Consultado ante estos dichos, Balboni respondió: “Coincidimos con el ministro en la preocupación. La mayoría de los anestesiólogos ejerce libremente la profesión y no están en relación de dependencia con los sanatorios. Sin duda que forman parte de los recursos humanos de los sanatorios, pero son profesionales autónomos que llevan adelante su prestación”.
Asimismo destacó que cada anestesiólogo fija el honorario con el paciente: “Hay un nomenclador que pretende ordenar los distintos procedimientos, pero el honorario lo cobra casa anestesiólogo. ARA no establece honorarios, cada anestesista establece cuánto cobra”.
El vicepresidente remarcó que están abiertos a una conversación y que trabajan arduamente por una mesa de diálogo.
Finalmente subrayó: “Todos los afiliados de IAPOS van a tener cobertura de anestesia frente a emergencias que pongan en riesgo la vida, porque ante todo somos médicos y la vida humana está por encima. Eso está garantizado”.