TVR EN VIVO

Patricia Bullrich en Rosario: “Los Alvarado y los Cantero se quedaron sin poder”

La ministra de Seguridad hizo un balance del resultado del Plan Bandera, que puso en marcha al asumir en diciembre pasado. Afirmó que hay una "lucha total por el territorio" contra el narcotráfico y llamó a la gente a visitar la ciudad sin miedo.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó en la ciudad los resultados del Plan Bandera. Acompañada por Maximiliano Pullaro, Gisela Scaglia, Pablo Coccocioni, Pablo Javkin, entre otras autoridades, detalló lo obtenido hasta el momento, sin celebraciones de ningún funcionario porque la batalla sigue en pie.

Por medio de una conferencia de prensa, se brindaron los resultados de un Plan que se puso en conjunto entre Nación y Provincia.

"No estamos todavía contentos porque todavía falta mucho para llegar a una normalidad para Rosario", recalcó.

En primer lugar, planteó los ejes principales del trabajo en conjunto entre fuerzas provinciales y federales. "Lo primero fue un refuerzo de presencia policial en las zonas más afectadas por la violencia. El fin concreto fue la disuasión del delito y la búsqueda de las colas de las organizaciones que estaban encarceladas", sostuvo la ministra de Seguridad de la Nación.

También, hizo referencias al trabajo de operativos conjuntos entre fuerzas provinciales y federales, apuntando a desarticular las bandas criminales y reduciendo la circulación de armas ilegales.

"La mejora de la inteligencia criminal, algo que se trabajó con el MPA y la Justicia Federal que pasó al régimen acusatorio. La prevención social del delito en conjunto con el intendente de la ciudad de Rosario, esta colaboración estrecha con la justicia y el cambio paradigmático del control de las cárceles, que estaban controladas por los jefes narcos tanto las provinciales como las federales", describió la funcionaria nacional.

Al respecto, recalcó que los resultados no son producto de la nada, sino de un conjunto de acciones determinadas, decididas y llevadas adelante en el marco de una serie de crímenes que marcaron a Rosario.

"Hoy podemos decir que los números nos favorecen, tuvimos en abril de 2024 la mayor caída de un 73% en relación con el mes anterior en la ciudad de Rosario", agregó la ministra.

Estos resultados son producto del trabajo en territorio por parte de las fuerzas federales y de la policía de Santa Fe, el cual estaba en manos de las bandas narcos que eran los dueños de la calle. "Esto no es más así, pero no es un tema que se resuelva en seis meses, es una sistematicidad que hay que llevar adelante para que no vuelvan a nacer aquellas bandas que hoy están bajo control del Estado nacional y provincial. De la justicia, la ley y la constitución", agregó Bullrich. 

En ese sentido, destacó el trabajo de las fuerzas federales en las áreas más duras, donde en estos meses hubo una reducción del 100% de homicidios. "Esto no significa nada, porque es el lugar que les toco, la policía de Santa Fe tiene un área más amplia que las federales", afirmó.

 

Los números que dejaron los operativos en Rosario

  • 600.006 controles de personas, casi a la mitad de los ciudadanos de Rosario, en operativos en los que se pidieron documentos
  • 278.000 vehículos controlados en un parque automotor de 600.000 mil en Rosario.
  • 180 mil votos y más de 1500 retenciones.

Estos controles llevaron a una baja del 60% de los homicidios en los últimos seis meses. "No estamos todavía contentos porque todavía falta mucho para llegar a una normalidad para Rosario", recalcó la ministra de Seguridad, al mismo tiempo que destacó la importancia de la ciudad en diferentes aspectos, desde culturales, hasta turísticos.

La funcionaria destacó la detención de 400 personas, el secuestro de 118 kilos tanto de cocaína y de marihuana, así como de drogas sintéticas.

 

Controles en los penales

También se implementó el sistema de internos de alto riesgo, uno de los puntales fundamentales de los resultados que este martes se difundieron."Los señores de las bandas eran los dueños de la cárcel, no solo hablando por celular, daban órdenes a otros presos y a los penitenciarios", enumeró Bullrich en torno al dominio dentro de los penales.

"Estos señores no tienen más poder, los Alvarado, los Canteros, los Mansilla que están en las cárceles federales se quedaron sin poder. No hablan más por teléfono, no tienen más visitas más allá de las legales. No tienen más poder, están dentro de sus celdas sin posibilidad de transmitir órdenes. Lo mejor de todo, no pueden usar el dinero sucio de sus muertes, balaceras, ni tráfico de armas", enumeró la ministra, que calificó como nodal esta estrategia.

A pesar de los recursos de amparo que presentaron los detenidos, estos fueron ganados por el Gobierno. "La Justicia no está acompañando porque se da cuenta de que de la manera en que se estaba actuando", recalcó al respecto la funcionaria nacional.

Bullrich invitó a celebrar el próximo 20 de junio el día de la Bandera en la ciudad de Rosario, en compañía del intendente de la ciudad Pablo Javkin, el gobernador Maximiliano Pullaro y el presidente Javier Milei. "Ese día podemos decir, vuelvan a Rosario porque hoy la ciudad está custodiada pro un gobierno responsable, fuerzas que saben qué hacer y una ciudadanía que retoma la esperanza y la fe", concluyó.

 

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.