Elecciones legislativas 2025 en la provincia de Buenos Aires

A partir de las 8 de este domingo 7 de septiembre, día de las elecciones legislativas 2025 en Buenos Aires, comienza la jornada de votación en la provincia. Los bonaerenses eligen a diputados y senadores provinciales.

Más de 14 millones de bonaerenses votan este domingo en comicios legislativos desdoblados, con un fuerte temor al ausentismo y en medio de una puja política que puede marcar el rumbo del Gobierno y del PJ. La Libertad Avanza busca instalar un plebiscito contra el kirchnerismo, mientras el oficialismo pone en cancha figuras de peso.

 

 

En esta jornada, que se prevé larga y no exenta de controversias, más que el recuento de votos y bancas y seccionales, la verdadera batalla se dará en el campo de las interpretaciones. Quien logre imponer su relato sobre qué significa “ganar” o “perder” saldrá mejor posicionado de cara al próximo round en las urnas, el 26 de octubre.

 

La jugada del gobernador Axel Kicillof forma parte de su estrategia para despegarse de las tensiones internas del Frente de Todos (ahora Fuerza Patria) y dar un paso más en su proyecto 2027, que lo imagina disputando la presidencia. Con el desdoblamiento, también desafía abiertamente la conducción de Cristina Fernández de Kirchner y su hijo Máximo, en una interna que ya dejó de ser silenciosa.

En este contexto, la elección legislativa provincial se transformó en un test político de peso para el futuro del oficialismo, pero también para el gobierno nacional de Javier Milei, que llega golpeado por la crisis y los cortocircuitos internos. Según el propio Presidente, lo que se espera este domingo es un "empate técnico", aunque en La Plata se respiraba un moderado optimismo en el entorno del gobernador.

Desde La Libertad Avanza, la campaña fue planteada como un plebiscito directo entre "kirchnerismo o libertad", con el objetivo de nacionalizar la discusión y medir fuerzas a un mes de las generales. Por el lado del peronismo, la estrategia fue menos frontal pero igual de clara: listas con candidaturas testimoniales fuertes para consolidar la unidad y revalidar el poder territorial, sobre todo en los distritos del conurbano donde el PJ sigue siendo dominante.

 

Qué se vota y por qué importa

Este domingo se renueva la mitad de la Legislatura bonaerense: 46 bancas en Diputados y 23 en el Senado provincial. También se eligen concejales y consejeros escolares en los 135 municipios de la provincia más grande y poblada del país.

Aunque la elección se desarrolla en las ocho secciones electorales, las definiciones estarán en la Primera y la Tercera, las más numerosas del mapa bonaerense. En la Primera se votan senadores; en la Tercera, diputados. Ambas zonas concentran un volumen de electores que puede inclinar la balanza de forma decisiva.

Las mesas cierran a las 18:00 y se espera que los primeros resultados oficiales estén disponibles desde las 21:00.

El fantasma del ausentismo

El dato que mantiene en vilo a todos los espacios es la participación. En un clima de apatía generalizada y con señales preocupantes en las instancias electorales previas de este año, la principal incógnita es cuánta gente irá a votar.

La preocupación es compartida. En el peronismo creen que una baja participación favorece a los aparatos locales del PJ, que pueden movilizar a su electorado más fiel. Por eso, desde La Libertad Avanza salieron en estos días a reforzar el llamado a las urnas con mensajes en redes y actos territoriales.

Una elección que va más allá

Aunque no se votan cargos ejecutivos, los efectos de esta elección serán nacionales. Para Kicillof, es una oportunidad de validar su gestión en la provincia más compleja del país y medir sus aspiraciones presidenciales sin la sombra directa de Cristina. Para Milei, el resultado puede impactar de lleno en su programa fiscal, en la interna del gabinete y en la estrategia rumbo a octubre.

 

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.