El Gobierno espera otro revés en el Senado. Podrían rechazar el veto de Milei a la ley de ATN

La oposición buscará insistir con la norma que fue vetada por Javier Milei, en un nuevo capítulo del conflicto entre el Ejecutivo y los gobernadores.

El Senado inició la sesión en la que rechazará el veto presidencial al proyecto de cooparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), impulsado por los gobernadores. Los senadores opositores acumulan críticas al gobierno del presidente Javier Milei durante la sesión en la que se discutía el veto al proyecto de distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
 

La oposición en el Senado impuso su mayoría y habilitó el debate para rechazar el veto del presidente Javier Milei a la ley de cambios en los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), por 59 votos positivos, 8 negativos y sin abstenciones.

“Cualquier pelea en el Senado está perdida”, anticipan en la Casa Rosada. El pronóstico casi cantado se da en las dos situaciones parlamentarias que deberá enfrentar el oficialismo en la Cámara Alta.

El Senado es imposible. Va a votar en contra de todos los proyectos. No hay ninguna expectativa”, analizó una fuente cercana al entorno presidencial. 

La sesión de esta jornada plantea como temario principal la norma que fue vetada la semana pasada por Milei. Se trata de una iniciativa que fue redactada por todos los gobernadores del país en la que se busca reformar la distribución de los ATN a las provincias.

La iniciativa tuvo un amplio apoyo en ambas cámaras y fue convertido en ley, pese al acercamiento que intentó el Gobierno con los mandatarios provinciales a través del flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán. La semana pasada, el Ejecutivo giró 12.500 millones de pesos a cuatro provincias:  Misiones recibió $4.000 millones, Entre Ríos $3.000 millones, Santa Fe $3.000 millones y Chaco $2.500 millones.

Todo indica que la oposición lograría reunir los dos tercios necesarios de los presentes para rechazar el veto de reparto proporcional de acuerdo a la Coparticipación Federal de los Aportes del Tesoro Nacional.

El mismo camino seguirían los vetos de emergencia pediátrica y el presupuesto universitario que deben tener también por el rechazo del Senado. Una vez que los vetos sean descartados por ambas cámaras, el Ejecutivo deberá atenerse a la decisión legislativa. 

La cámara Alta ya puso fecha para la sesión. Será el 2 de octubre, a sólo tres semanas de las elecciones nacionales. Si los 72 senadores están presentes, se necesitarán al menos 48 votos para rechazar la decisión presidencial. La Libertad Avanza cuenta tan solo con seis senadores propios. 

El antecedente más cercano es el rechazo al veto presidencial a la ley de emergencia en Discapacidad, pero que aun el Ejecutivo no promulgó. Tampoco decidió judicializar el tema. Una vez que esté la norma publicada en el Boletín Oficial, deberá instrumentarse. El Presidente no tiene la posibilidad de volver a vetarlas.

 

 

 

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.