La Secretaría de Energía propondrá este jueves mediante audiencia pública restringir el acceso a los subsidios de las tarifas de energía y gas mediante la aplicación de nuevos criterios de exclusión como los viajes realizados al exterior, los gastos con tarjetas de crédito, la compra de dólares o la cobertura médica.
El Gobierno cambiará completamente la forma de otorgar subsidios a la luz y al gas. En cuanto a la forma, dejará de ser un subsidio a la oferta de generación, y pasarán a recibirlo directamente las familias, a través de un depósito en sus cuentas bancarias. Además, los criterios para poder recibir la ayuda del Estado serán más restrictivos que los actuales. La Secretaría de Energía tendrá en cuenta los ingresos de los usuarios, pero también mirará sus gastos con tarjeta de crédito y hasta si realizaron viajes al exterior.
La información oficial será brindada en una audiencia pública que se realizará este jueves a las 10. Allí se anunciará cómo se va a determinar el acceso al "consumo básico y esencial de luz y gas", a través de lo que se llamará una canasta básica energética. Además, comunicarán cómo se "readecuará" el esquema actual de subsidios, que tiene más de una docena de esquemas.
Cómo recibir el subsidio
En la actualidad, si bien prácticamente todas las familias reciben algún tipo de subsidio (inclusive, los N1 de altos ingresos en el caso del gas), se trata de una transferencia que las familias no ven directamente. El Estado se la realiza directamente a las empresas generadoras de electricidad o a las petroleras. Sin embargo, el subsidio dejará de ser a la oferta y pasará a ser a la demanda.
En la práctica, se transferirá la suma del subsidio al beneficiario, de acuerdo con alguno de los siguientes métodos: por transferencia directa, mediante una tarjeta virtual o CBU o mediante su inclusión como descuento en la factura.
Así funciona el subsidio llamado "Programa Hogar", que es el que reciben los hogares de bajos recursos que no tienen gas natural por redes y utilizan para solventar la adquisición de garrafas. El depósito lo realiza todos los meses la ANSES sin necesidad que los inscriptos tengan que realizar un trámite.
Criterios más estrictos
En los documentos subidos previo a la audiencia pública se indica que habrá criterios de exclusión, que quienes los cumplan, no podrán recibir subsidios. Estos son: tener al menos una aeronave, una embarcación, dos inmuebles y un auto de menos de 5 años de antigüedad. Además, en las últimas horas cargaron en el sitio de la Secretaría de Energía un nuevo documento en el que suman más criterios relacionados al nivel de gastos de los hogares.
El motivo de estos criterios es porque para calcular el subsidio, Energía mirará cuánto es la canasta básica energética para una familia, según la cantidad de integrantes y la zona climática del país que viva ese hogar. Y monitoreará que ese costo esencial no represente más el 10% del ingreso familiar. Si eso pasa, el excedente será subsidiado. Para tener en cuenta los ingresos, mirarán las bases de datos del Estado. Sin embargo, como consideran que puede haber "subdeclaración", para "corroborar la verosimilitud de las declaraciones de las personas registradas" es que adoptarán criterios de "presunciones de ingresos sub-declarados". El Gobierno anticipa: "Ante inconsistencias, se podrá excluir al solicitante/beneficiario".
La lupa en planes sociales y electrodependientes
Además, en un informe realizado la Dirección Energética, que depende de Economía, proponen poner la lupa en el funcionamiento de algunos esquemas de subsidios, como el que tienen las familias electrodependientes. "Hay un número mayor de electrodependientes declarados en el registro de subsidios con respecto a los padrones de electrodependientes a nivel nacional", anticipan. Hay 7958 usuarios en este esquema.
Por ley, a los electrodependientes se le garantiza el suministro permanente y el componente eléctrico nacional gratuito de energía eléctrica.
Además, mirarán los subsidios de los beneficiarios de planes sociales, dado que aseguran que "coexisten distintos subsidios" sobre los beneficiarios, "sin la correcta verificación de los extremos que ameriten la percepción de los subsidios asignados".