En la mañana de este miércoles efectivos de gendarmería allanaron su oficina en Rosario.
Los procedimientos fueron autorizados por el juez de garantías Román Pablo Lanzón e incluyen el allanamiento del despacho del magistrado, el secuestro de documentación relacionada con el caso, computadoras, su teléfono personal y una requisa.
También, se libró una orden de detención contra este juez, instruida por el juez Lanzón. El pedido de detención de Salmain se suma a una serie de investigaciones por corrupción en la justicia federal de Rosario que derivaron en la detención del exjuez federal Marcelo Bailaque, actualmente detenido en su domicilio.
La causa que origina esta intervención judicial es por haber ordenado al Banco de la Nación Argentina que le vendan a un fondo fiduciario 10 millones de dólares, a dólar oficial.
Los fiscales entienden que esta decisión está vinculada a una maniobra de corrupción. Este fondo fiduciario estaba vinculado al empresario Fernando Whpei.
Salmain enfrenta múltiples investigaciones judiciales y un sumario disciplinario en el Consejo de la Magistratura que lo tienen en el centro de un escándalo de corrupción judicial. La causa más grave lo señala como cómplice del financista Fernando Whpei en una operación que habría permitido comprar 10.000.000 de dólares al precio oficial en pleno cepo cambiario, durante diciembre de 2023.
El 5 de diciembre de ese año, cinco días antes del cambio de gobierno, Salmain hizo lugar a una medida cautelar presentada por el Fideicomiso Attila SA, autorizado por el magistrado para acceder al Mercado Único Libre de Cambios con un techo de 10.000.000 de dólares. Detrás de esta fiduciaria estaba Whpei, empresario que controla una serie de mutuales en Santa Fe y que en octubre de este año se presentó como arrepentido en la causa que tiene al exjuez Bailaque con prisión domiciliaria.
La operación habría permitido un negocio redondo: comprar divisas al valor oficial para luego venderlas al precio blue en el mercado informal, generando una ganancia estimada en cerca de 2.000.000 de dólares para Whpei.
Según la declaración del propio financista arrepentido, Salmain se habría quedado con el quince por ciento de la operación. El Banco Central apeló la medida el 11 de diciembre de 2023, y aunque la Cámara Federal de Rosario falló a favor de la entidad, el dinero ya había sido adquirido en seis tramos diferentes.
Attila Fideicomisos actuó como fiduciaria del fideicomiso privado Doubleblue Argentina Credit Trust II, que comparte casi idénticamente las siglas con la empresa que reclamaba la deuda, lo que generó sospechas sobre si los operadores detrás de Doubleblue se pagaron una deuda a sí mismos.
Cuando el Banco Central pidió al magistrado que suspendiera la medida un día después de su autorización, Salmain decretó que era de cumplimiento automático e inmediato. Los fiscales Federico Reynares Solari y Juan Argibay, de la Procuración de Lavado de Activos, investigan si la operación incluyó algún beneficio personal para el magistrado y si se realizaron maniobras irregulares con la divisa.
Los registros oficiales indican que la firma adquirió al menos 1.128.850 dólares, que fueron transferidos a la empresa DB ACF Netherlands BV, un acreedor que habría otorgado una línea de financiamiento en 2018. La investigación se aceleró después de que Whpei se presentara como arrepentido en la causa del exjuez Bailaque, donde está acusado de haber participado en una trama de extorsión y corrupción institucional.